En su paso por la provincia de La Rioja, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz encabezó una intensa jornada de trabajo legislativo y territorial en la ciudad de Chilecito, donde tuvo lugar un importante conversatorio en el recinto del Concejo Deliberante. El eje del encuentro fue el Proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que actualmente espera ser tratada en el Senado de la Nación.

Acompañada por su par, la diputada nacional Hilda Aguirre de Soria, Tolosa Paz compartió el espacio con familias, trabajadores, referentes institucionales, representantes de organizaciones sociales y concejalas del departamento. La actividad se propuso no sólo socializar el contenido del proyecto, sino también escuchar, registrar y amplificar las voces de quienes diariamente enfrentan los impactos de un contexto nacional marcado por el ajuste, el desfinanciamiento de políticas públicas y la creciente vulneración de derechos.

Una emergencia real, con impacto en todo el país

Durante el encuentro, se abordaron los graves efectos que el recorte presupuestario está teniendo sobre las políticas de inclusión, particularmente en lo que refiere al sistema de prestaciones, el funcionamiento de los Talleres Protegidos y la situación crítica de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo que corre riesgo de ser desmantelado.

«Claramente, el Gobierno Nacional está llevando a un retroceso profundo en las políticas de discapacidad. Lo que estamos viendo es el abandono del Estado nacional a las personas con discapacidad y sus familias», sostuvo Tolosa Paz, en un tramo central del conversatorio.

La legisladora enfatizó que la situación no puede leerse solamente en términos económicos, sino como una problemática profundamente ética, política y de derechos humanos.

“La discapacidad no necesita caridad: necesita derechos, presupuesto y políticas públicas concretas”, remarcó, recordando que esa visión está garantizada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, norma con jerarquía constitucional en nuestro país.

Un amparo colectivo desde Chilecito

Frente a la creciente preocupación por el vaciamiento de instituciones y programas, se planteó la posibilidad concreta de que, desde Chilecito, se impulse un amparo colectivo como herramienta legal para exigir al Estado Nacional el cumplimiento efectivo de los derechos establecidos en la legislación vigente. Esta iniciativa contaría con el acompañamiento de legisladoras, actores jurídicos y organizaciones de la sociedad civil.

El debate giró en torno a la necesidad urgente de construir respuestas concretas, sostenidas y territoriales, frente a una coyuntura que golpea con particular dureza a las personas con discapacidad, especialmente en las provincias del interior del país.

Encuentro con la Red de Concejalas de la Provincia

La jornada culminó con un cálido y potente encuentro junto a la Red de Concejalas de la Provincia de La Rioja, con la presencia de María Higonet, presidenta de la Red Federal de Concejalas. En ese espacio, se reafirmó el rol fundamental de las mujeres que hacen política desde los territorios, muchas veces sin los recursos ni la visibilidad necesaria, pero con un compromiso inquebrantable con sus comunidades.

Se dialogó sobre los desafíos de la coyuntura, la necesidad de sostener una agenda con perspectiva de género, y el papel clave que cumplen las redes de mujeres en la defensa de los derechos, la democracia y la construcción de una salida colectiva frente a la crisis.

“Gracias, Chilecito, por tanto compromiso y tanto afecto. Vamos a volver. Y no es una promesa, es una decisión política”, expresó Victoria Tolosa Paz al finalizar la jornada, con un mensaje claro y emotivo dirigido a toda la comunidad.