CHILECITO

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar esta Publicación”]

Entre las sierras del Famatina y el Velazco, una ciudad con calidez de pueblo con su plaza central, “Caudillos Federales”, y a su alrededor, la Parroquia de la Santa Patrona, aquí la moderna “Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Diocesano de Santa Rita”; la primera sucursal del Banco Nación – inaugurada en mayo de 1892-, y la sede de la Universidad Nacional de Chilecito. Un lugar para el encuentro de los chileciteños, hombres y mujeres que cotidianamente atraviesan las perfumadas diagonales del Torrontés y los Tilos rumbo a sus tareas; un sitio tradicional para la Bendición de Frutos que inaugura La Chaya cada febrero; punto de concentración de la sabrosa oferta gastronómica y de la actividad comercial locales; escenario del Mercado de Artesanos donde se destacan los vinos artesanales, tejidos, trabajos en cuero y madera (de algarrobo y cardón), y se degusta el original alfajor de crema de vino. Centro neurálgico de una ciudad que con alma de pueblo invita a una caminata por sitios históricos, un tiempo para andar con la protección, en lo alto, del Cristo del Portezuelo.

LA FE, ESPÍRITU DEL PUEBLO CHILECITEÑO

San Vicente Ferrer – 1820 – Iglesia del Distrito Nonogasta.

Capillas jesuíticas, imaginería cuzqueña y multitudinarias festividades religiosas entre las sierras. En Chilecito se respiran aires de devoción. Las doñas, los changos y los vidaleros participan aquí, sin distinción alguna, de las festividades del santoral católico. Por entre las sierras bajan, en multitudinaria procesión, los promesantes y alféreces custodios de la Virgen, a su lado caminan –orando, cantando- niños y adultos, locales y recién llegados. Caminan todos juntos, en prolijo ritual, rumbo a las iglesias y capillas que los jesuitas levantaron entre los siglos XVII y XVIII. Cada distrito del departamento tiene su Santo Patrono. Y todos son venerados con genuina fe. Para cada uno de ellos hay un altar levantado, preciosamente decorado. Así, junto al importante patrimonio arquitectónico que componen las muchas iglesias y capillas esparcidas por suelo chileciteño –ocho de ellas con rango de Monumento Histórico Nacional-, se destaca el riquísimo patrimonio cultural representado por la imaginería conservada en los templos y las múltiples celebraciones de la fe. Celebraciones que alcanzan su punto culminante en dos muy especiales momentos del año, en el comienzo, cuando Chilecito vive su Tinkunaco, y cada 22 de mayo, día de la Santa Patrona del departamento: Santa Rita de Casia.