En el marco del 15º aniversario del Colegio Nacional Agrotécnico de Tilimuqui (CoNAg), y como parte de una estrategia conjunta para promover el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de capacidades locales, se llevó adelante una valiosa «Capacitación en poda de árboles urbanos», organizada por la Secretaría de Producción del Gobierno Municipal en articulación con dicha institución educativa.
La jornada formativa estuvo especialmente dirigida a personal de Delegaciones Distritales y trabajadores rurales, quienes cumplen un rol clave en el mantenimiento del arbolado público y en la promoción de prácticas ambientales responsables dentro de sus comunidades.
Con un enfoque práctico y técnico, la capacitación buscó brindar herramientas sobre buenas prácticas de poda, abordando temas fundamentales como:
La importancia de respetar los ciclos naturales de crecimiento de los árboles
Técnicas correctas para intervenir sin dañar la estructura vegetal
Los múltiples beneficios de una poda bien ejecutada para la salud del árbol, la seguridad urbana y la estética del entorno
El rol de los podadores como agentes multiplicadores de conocimiento ambiental
La formación estuvo a cargo de las ingenieras agrónomas Norma Maldonado y Marisa Ormeño, profesionales con amplia trayectoria y compromiso, quienes compartieron su experiencia con claridad pedagógica y un fuerte énfasis en la responsabilidad social y ecológica del trabajo que se realiza con el arbolado urbano.
Además de los contenidos técnicos, se promovió una mirada integral sobre el valor del arbolado como patrimonio verde de las ciudades y pueblos, y su papel central en la regulación térmica, la purificación del aire, la biodiversidad urbana y el bienestar comunitario.
Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron de esta iniciativa, demostrando no solo interés en capacitarse, sino también un fuerte compromiso con una gestión ambiental cada vez más profesional, consciente y sustentable.
Este tipo de actividades refuerzan el vínculo entre el Estado, las instituciones educativas y los actores territoriales, apostando a la formación permanente y al trabajo colaborativo para el cuidado del entorno y la mejora de la calidad de vida en cada rincón del departamento.